martes, 29 de junio de 2010

Gunnm: Last Order... verdaderamente.


No se cuando comencé a hacerme con el manga de Gunnm (Alita en buen español) pero debió ser por el 2004 ó 2005, hasta ahora no se ha completado y por lo visto puede que no se complete.


Es una historia de esas en que lo 'políticamente correcto' se carga a la gallina de los huevos de oro y hace un sancocho con ella.


La historia es sencilla, los editores de Yukito Kishiro le llamaron y le dijeron:


Editor: "Hey, en la nueva reedición de Gunnm, queremos cambiar unas palabritas en el volumen 1, Volumen 3 y Volumen 7"


Yukito Kishiro: "¿Uh, pero si es una reedición de un manga más viejo que la sarna?"


Ed: "Si, pero es que decirle loco (hakkyō) o psicótico a alguien no es políticamente correcto"


YK: "Hmm, si haces eso podría perder el día de entrega de 'Last Order' y podria negarme a hacer más reimpresiones de mi manga"


Ed: "Po fale"


Y listo, Yukito Kishiro se cabreó y dijo que no sabe si continuará con Battle Angel Alita: Last Order o si lo deja como está.


Para los fans y los que seguíamos las aventuras de Alita es una cabro%$#@, sin embargo siento que es culpa de los editores quienes prácticamente le impusieron una censura a la obra original.


Era tan sencillo como poner un aviso en la portada "El lenguaje puede resultar ofensivo" o algo por el estilo.


En fin esperemos que después de un par de sakes se le pase el cabreo a Yukito para seguir disfrutando con las aventuras de Alita.


Noticia en japonés


Noticia en inglés


Noticia en Español

sábado, 19 de junio de 2010

26 años de anime en Panamá


No soy muy asiduo a hablar de los proyectos que hago mientras estoy en proceso de creación, pues siento que desde la llegada de la era digital, es muy fácil decir "voy a a hacer esto o aquello" y al final quedar perdido en la nada entre bits y bytes.


Algunos amigos sabían que estaba trabajando en un libro sobre ánime, que para felicidad mía, está terminado en un 95%. Ahora lo que falta se escapan de mi control, como son la introducción -que aun esta en en proceso por otro autor- y la publicación, que depende completamente de la editorial.


Pero pensé dejarles un adelanto, con la portada -que pueden ver en la imagen superior- como la introducción me debe estar llegando a mediados de Julio, supongo que la publicación será para finales de año.


Este es un resumen de los primeros 26 años de ánime en nuestro país, pero solo los que tienen una referencia bibliográfica para ser avalados. Cuenta además con entrevistas, datos y fechas por canal. Cuando esté listo para salir al mercado les avisaré la fecha de presentación, que supongo será en le Biblioteca nacional, para los que quieran pasar.


Pronto estaré montando parte del libro en mi sitio -Pananime-, ya que el contenido merece tener una interacción, aprovechando la información disponible en la red.

En Construcción


Después de un largo tiempo he decidido reordenar mi sitio -Pananime- por lo que si tratan de entrar en estos momentos lo encontrarán en construcción.
Por supuesto, como paso de aprender Dreamweaver, lo estoy haciendo en un programa mucho más fácil y por ende será un sitio más sencillo.
Incluirá un par de eslabones nuevos y las otras cosas a las que estaban acostumbrados. Así que nos vemos en un rato.

miércoles, 9 de junio de 2010

Freefall



Este video no es de anime, pero presenta dos de mis pasiones, el buceo y la creación de videos, vale la pena verlo en alta definición y haciendo doble click en él se van a Youtube. Espero que lo disfruten tanto como yo.

martes, 1 de junio de 2010

Hasta la vista, baby...


El Primer Ministro de Japón, Yukio Hatoyama, dimitió por presiones de sus co-partidarios del DPJ. Ahora habrá que esperar hasta Julio para las elecciones de la Cámara Alta. Mientras tanto, estaremos pendientes de quien será su sucesor.

La noticia completa en El País, Japan Times y el Mainichi Daily News.


jueves, 27 de mayo de 2010

¡Son Diez mil!

El martirio de los diez mil cristianos de Alberto Durero


Sip, esperaba que algo divertido o extraordinario ocurriese llegado a este número para poder publicar una noticia, sin embargo no pasó nada... Salvo las típicas peleas a las que estamos acostumbrados en el patio-anime de Panamá.


No puedo decir nada sobre los tres últimos eventos que han habido, el del Domo no pude ir porque tenia clases de Maestría y cuando salgo de ahí solo pienso en casa.


El del Fermin Naudeau, pues solo pensar en la corrosión que causa el calor del lugar me hizo desistir y el de los videojuegos, pues soy fanático de las reseñas de Soujiro en El País. Varias me han hecho pensar en comprar consolas, pero sólo pensar.


En fin, que estas diez mil visitas, me agradan a la vista, por que me hace suponer que hay algunas personas que les gusta lo que escribo y otras que simplemente pasarán a ver que hay de nuevo en este convulsionado patio-anime nacional.


Peleas, envidias, bochinches y demás cosas seguirán sucediendo, pero así mismo creo que también habrá mejoras -como ya hemos visto en el nivel de Cosplay- asimismo en los eventos y tal.


Por lo pronto, yo seguiré en esta mini esquina del globo tratando de brindarles algún atisbo a las cosas que suceden y que considero interesantes.


Finalmente espero que Taichi y Siu se vayan pronto y si los acompaña Ravel, mejor todavía. Ellos saben a que me refiero. ;-)

jueves, 6 de mayo de 2010

Lo bueno es enemigo de lo mejor...


Siempre me gustó la frase del título por que me siento identificado; me sucede muy a menudo con las cosas que escribo y no me refiero a este blog, sino a los artículos, ensayos y libros. Trabajos que llevan mucho más tiempo de investigación, diagramación, redacción, corrección y finalmente salida a la luz.

Hace aproximadamente un año, la Revista Panameña de Política me solicitó que les escribiese un artículo, que publicarán en el volumen nueve (que saldrá en Julio de este año), como no sabía sobre que hablar, les envié un resumen para ver si les interesaba y así fue.

El problema es que al terminar de escribir el artículo, cada vez que lo abría para leerlo, encontraba algo nuevo que añadir o si leía algo que pensaba se aplicaba a lo que había dicho, hacía las correcciones pertinentes.

Finalmente el articulo que escribí por primera vez y la última corrección que entregué distan bastante el uno del otro. "Japón y el poder suave" saldrá en la edición de Julio-Diciembre de la RPP.

La única forma de conseguirlo es comprando la revista, por que como con cualquier publicación, ellos se quedan con los derechos.

Les cuento esto, por que lo mismo me acaba de suceder con una investigación que creía finalizada, revisando y releyendo encontré dos eslabones que había pasado por alto, dos concordancias que se me quedaron por fuera... Y ahora vuelven diciendo, rogando, suplicando que me siente frente a la compu y las añada.

La ventaja es que también algo que tengo como referente es que todo debe tener el final que se merece; si hago un libro éste debe ser publicado; si hago algún video, debe ser visto y así.

Quiero decir que cualquier cosa que dejemos a medias, que quede como proyecto eterno, no existe. Puedes pensar en escribir un libro, pero si no lo haces, nunca existirá. Aunque lo comiences, si nunca lo terminas todo el esfuerzo habrá sido en vano.

El cuadro blanco al inicio de estas palabras no es un error, es el comienzo de lo que ustedes quieran o de lo que puedan imaginar. Eso si, denle el final que se merece.

lunes, 26 de abril de 2010

Concurso de Manga... ¡Internacional!


Por cuarto año se abre el Concurso internacional de Manga de Japón, la información la pueden leer en la página de la Embajada de Japón en Panamá.

En la misma tienen acceso a la información en forma de documento de word. Está abierto hasta el 31 de mayo.

Ahora, para los que no hayan comprendido todavía, este concurso es de COMICS, por lo que esta abierto a cualquier tipo de dibujo o trazo que el autor maneje y no solamente la mal llamada 'estética manga'.

¡Suerte a los participantes!

domingo, 18 de abril de 2010

Big Tits Zombie




Con este sugestivo título se nos presenta el trailer de la última película de Takao Nakano... y sinceramente, no creo que valga la pena decir más.

jueves, 8 de abril de 2010

-OFF TOPIC- 3 De ^(#%&@


Justo después de "Avatar", han salido un montón de pelis en 3D, me sorprendí cuando escuché que "Alicia" era 3D, pues nunca había leído nada mientras se filmaba sobre esta cualidad.

Ahora me dicen que el remake de "Furia de Titanes" también es en 3D.... Así que me puse a buscar y encontré tres artículos interesantes y que responden casi todas las preguntas sobre estos 3D salidos de la nada.

El primero es del diario El País de España:

El timo de la estampita en 3D

Los otros dos son en inglés:

Greek TragedyWhy is the 3-D so bad in Clash of the Titans?


Debate waging over 2D-to-3D conversion


Después de leerlos lo único que me queda por recomendar es, no pierdan su dinero con Furia de Titanes 3D, vayan a verla normalita y 2D como siempre.

lunes, 5 de abril de 2010

El Museo de Doraemon


El Museo Fujiko F. Fujio, mejor conocido como "El museo de Doraemon", ya tiene fecha de apertura, 3 de septiembre de 2011 en la ciudad de Kawasaki. Su estructura tendrá aproximadamente 5500 metros cuadrados de superficie, totalizado en varios pisos.

Estará
dedicado principalmente a Doraemon, pero también contará con otros personajes populares del autor, además de más de 50000 dibujos originales y el escritorio del mangaka entre otras cosas.

La construcción comenzará en Abril y tendrá un costo aproximado de dos mil millones de Yens (21 millones de dólares).

Noticia original The Mainichi Daily News

viernes, 19 de marzo de 2010

Se acabó lo que se daba...


Terminó la Semana de la Cultura Japonesa, cerró con varios animes y la película de Hachicko, sin embargo en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá, la exposición de artesanías continuará hasta el día 28 de Marzo, por lo que tienen una semana más los que no la hayan visto.
Y ya que se acabó, les dejo el hiper-mega resumen de lo que fue la historia de la animación japonesa, con especial atención a las compañías Toei y Mushi productions. Es tan corto, que no creo les cueste leerlo, total habrán terminado antes de darse cuenta.



Breve reseña histórica del anime.
Por: Prof. Rolando José Rodríguez De León, Ph.D.



La animación en Japón se remonta a los inicios del siglo XX con Oten Shimokawa, el primero de una larga lista de animadores que colocarían al país en un lugar privilegiado.

Hubo y hay muchos artistas y estudios que mencionar, así que la lista de las animaciones creadas es muy larga y está constituida por historias en movimiento basadas en leyendas autóctonas e internacionales, fábulas, cuentos, historias de amor e incluso propaganda.

Como ejemplo mínimo, "La ballena" (Kujira, 1927) de Noburo Ōfuji, sincronizada a la obertura de Guillermo Tell; "El cabo norakuro" (Norakuro Gōchō, 1934) de Yasuji Murata o "La araña y el tulipán" (Kumo to churippu, 1943) de Kenzo Masaoka.

Hay dos compañías que se destacaron especialmente porque dedicaron la mayor parte de su producción a un medio que iniciaba a principios de los años sesenta, la televisión. Ellas fueron Toei Doga -ahora conocida como Toei Animation- y Mushi Productions, esta última dirigida nada menos que por el insigne Ozamu Tezuka (1928-1989).

La televisión panameña presentó una gran cantidad de series de ambas compañías de las que disfrutaron varias generaciones nacionales. ¿Cómo no recordar las aventuras futuristas de "Astroboy" (Tetsuwan atomu, 1963) o en contraste, las aventuras por el Africa salvaje en "Ket pepito, el niño lobo" (Ōkami shōnen ken, 1963)?.

Otro que nos deleitaba desde ese continente era "Kimba, el León blanco" (Jungle taitei, 1963) quien defendía a los otros animales de cazadores furtivos; así mismo, "El escuadron arcoiris" (Rainbow sentai robin, 1966) protegía a la humanidad de los malhechores.

Pero los que vaciaban las calles de Panamá de niños de todas las edades a la hora que hacían su aparición en televisión eran "Zawamura, el Campeón" (Kick no oni, 1970), el púgil hecho aún más famoso por esta animación y "Mazinger Z" (1972), el robot manejado por Koji Kabuto que todos soñamos con pilotar.

Otros recordarán series como "Candy" (Kyandesi, 1976) y más recientemente "Dragon Ball" (Doragon bōru, 1986), pero éstas son sólo la punta del iceberg, ambas casas tuvieron muchas más creaciones, de las que han disfrutado los niños desde la década del sesenta y que evidentemente seguirán disfrutando, no sólo aquí en Panamá, sino en el resto del mundo.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Artesanías tradicionales del Japón en el Museo del Canal Interoceánico.


Definitivamente esta exposición vale la pena verla. En ella se reflejan el minimalismo, la simplicidad y la exquisitez que los japoneses han cultivado gracias a su cultura y creencias religiosas.
Al verla me recordaba a los escritos de Daisetz Suzuki y a la cabaña de Thoreau. Estará hasta el día 28 de marzo, por lo que les recomiendo que no se la pierdan.
Además, los que montaron la exposición supieron capturar la esencia de esta, haciendo que a pesar de lo sencillo, resalte en toda su magnificencia.
La exposición estará hasta el 28 de Marzo en el Museo del Canal Interoceánico de Panamá.

lunes, 1 de marzo de 2010